SAGRADA FAMILIA

viernes, 26 de febrero de 2010

EL ARTE SEGUN GEERTZ CLIFFORD

Clifford Geertz ha representado uno de los máximos exponentes del estudio de la religión desde la Sociología y Antropología interpretativa.















Geertz ha propuesto una teoría del arte como un sistema cultural en el que la respuesta a la estética es a la vez intelectual y emocional, o con raíces en los sentimientos. Estos sentimientos, a su vez son vistos como enraizado en la cultura, a su vez se manifiesta en la variedad expresiones de la religión, la moral, la ciencia, el comercio, la tecnología, la política, las diversiones, el derecho, e incluso en la organización de la sociedad de la existencia de la práctica cotidiana. Geertz sostiene que el arte habla tiende a moverse más allá de la técnica e incluso la espiritualización de la técnica y se dirige a "situándolo en el contexto de estas otras expresiones de la finalidad humana y el patrón de la experiencia que en conjunto explican."
SEIS SOMBREROS PARA PENSAR

Se trata de un ejercicio diseñado por De Bono en 1985. Este nos ayuda pensar un problema y resolverlo desde diferentes perspectivas. Cada sombrero representa una forma de pensar y cada persona del grupo se colocará de forma que cada uno adopte un rol diferente. Este método promuevo un intercambio fluido de ideas en la que cualquier persona puede contribuir. Con ello conseguimos fomentar un pensamiento paralelo en toda su amplitud separando el ego del desempeño.


















gráfico seis sombreros para pensar


Así distinguimos los siguientes colores:


BLANCO: describe los hechos aportando neutralidad.
ROJO: usa un perspectiva emocional y sentimental.
NEGRO: se encarga de aportar la lógica y el juicio, pendientes de aspectos negativos.
AMARILLO: Pensamiento positivo y optimista.
VERDE: genera nuevas ideas aportando creatividad.
AZUL: organización y gestión.


Utilizaremos este ejercicio para abordar la temática de QUÉ y CÓMO dar una clase de Arte Contemporáneo en la Educación Plástica y Visual. Tenemos una duración de 12 horas y el alumnado es de 1º de ESO. De esta manera, tras realizar el ejercicio hemos obtenido el siguiente resultado.


1 semana= 2h (6x2=12h.) duración 6 semanas


SESIONES:




1) Primera sesión de nociones básicas acerca del arte contemporáneo apoyados con imágenes para introducir al alumnado a este campo.(6 horas)

2) Realizar una acción colectiva en el patio previamente planificada por el profesor para usar la práctica como metodología de enseñanza y que muestren un mayor interés con este ejercicio físico.(1 hora)


3) Otra sección teórica pero profundizando en conceptos también apoyado con imágenes. (2 horas)


4) Realizar visitas culturas a museos aprovechando las nuevas tecnologías de tal forma que podamos hacerla de forma virtual incluso. (1 hora)


5) Propuesta de trabajo en grupo para un aprendizaje significativo realizándolo la mayor parte en casa. ( 1 hora)

6) Visita a la exposición BIACS para acércalo de forma más directa al alumnado. (3 horas)


7) Sesión de trabajo en clase para resolver dudas acerca de los trabajos planteados para casa. (1 hora)

8) Exposición común de todos los trabajos por parte de todos los alumnos llegando a unas conclusiones para cerrar el bloque, a modo de sesiones críticas.(2 horas)

UNIDAD DIDACTICA

1. Descripción de la unidad didáctica
En primer lugar deberemos indicar el nombre de la Unidad, que será el eje en torno al cual se organizará.
Se debería indicar el nivel al que se dirige y el número de sesiones estimadas para llevarla a cabo así como el momento en el que se va a llevar a la práctica (trimestre, fecha concreta…)
Se hará constar si el alumno necesita conocimientos previos y cuáles son.
Se pueden incluir aquellas áreas transversales que tengan relación con la unidad
1.2. Justificación
En ella podrán figurar aspectos como el motivo de su elección, su finalidad y relación con otras unidades didácticas.
Puede ser adecuado, incluir los conocimientos que necesita el alumnado para abordar dicha unidad didáctica, las ideas previas más comunes o las opciones didácticas que se asumen en su desarrollo y las características psicológicas y evolutivas de los alumnos.
Se puede incluir el grado de desarrollo y nivel de conocimientos de los alumnos así como la coherencia con PEC y PCC.
La secuenciación con las unidades previas y las posteriores podría ser especificada.
2. Elementos que componen la unidad didáctica


2.1. Objetivos
Los objetivos establecen qué es lo que se pretende que adquiera el alumnado durante el desarrollo de la unidad didáctica. Es interesante a la hora de concretar los objetivos didácticos tener presentes todos aquellos aspectos relacionados con los temas transversales.
El aspecto clave de los objetivos es que están expresados en términos de capacidades y no de comportamientos. Es decir, se considera que la escuela debe ayudar a desarrollar no tanto comportamientos específicos iguales para todo el alumnado, sino capacidades generales, competencias globales que después se ponen de manifiesto en actuaciones concretas que pueden ser distintas en cada alumno, aunque se deban a la misma capacidad.
Como señala Fuentes (1990, 4) los objetivos didácticos se formulan analizando las capacidades que figuran en los objetivos generales de área y poniéndolas en relación con los contenidos concretos que hemos seleccionado para la unidad didáctica. Plantearse los objetivos didácticos supone determinar el grado de aprendizaje que se quiere lograr a partir de los conocimientos previos de los alumnos, de los conceptos y estrategias que poseen y de sus actitudes en relación con el tema que desarrolla la unidad didáctica.
En definitiva, deben expresar con claridad qué es lo que se pretende que el alumnado haya aprendido al finalizar cada unidad didáctica.
Cada objetivo didáctico se refiere normalmente a más de un contenido y se desarrolla en varias actividades, sin pretender concretarse en una conducta.
Estos objetivos constituyen así la referencia más inmediata para evaluar las capacidades de los objetivos generales del área. Dicha evaluación se hace a través de los distintos tipos de actividades que se diseñan para desarrollar los objetivos didácticos.
Las funciones básicas de los objetivos didácticos son: servir de guía a los contenidos y a las actividades de aprendizaje, y proporcionar criterios para el control de estas actividades.
Los objetivos didácticos deben, en la medida de lo posible, compartirse con las alumnas y con los alumnos. Es importante implicarles en su proceso de aprendizaje y conviene empezar en Educación Infantil para hacer partícipe a cada alumno y a cada alumna de los objetivos que se pretenden en cada unidad. Buscar estrategias para que los escolares se representen, en la medida de sus posibilidades, qué se espera de ellos, qué van a aprender, por qué y cómo. La respuesta a estas cuestiones debe estar presente en la formulación de los objetivos didácticos.
Otro aspecto relevante que se debe considerar en la formulación de los objetivos didácticos es su adecuación a la diversidad del alumnado. Las unidades didácticas deben permitir distintos grados de adquisición de un contenido y la participación de todos en una tarea común, para atender al conjunto del alumnado, en la medida de lo posible, en el marco ordinario.
Este hecho requiere que, en el momento de formulación de los objetivos, se establezcan algunos que se podrían denominar básicos -y, por tanto, comunes para todos- junto a otros de profundización, ampliación y de refuerzo, para que todos los alumnos y todas las alumnas encuentren actividades en las que desarrollen sus capacidades, de modo que no haya que establecer permanentemente tareas complementarias paralelas al trabajo ordinario que se produce en el marco de la Unidad didáctica.
En la definición de los objetivos, las capacidades han de referirse al conjunto de los ámbitos del desarrollo, ya que muchas veces la escuela ha estado excesivamente desequilibrada hacia capacidades de tipo intelectual y no ha prestado la misma atención a capacidades afectivas, capacidades de interacción con otros, capacidades necesarias para la inserción y actuación social o capacidades de tipo motor.
Los objetivos didácticos que tienen un mayor predominio en su referencia a conceptos suelen formularse con verbos del tipo: definir, explicar, señalar, identificar,...
Los objetivos didácticos que tienen un mayor predominio en su referencia a procedimientos suelen formularse con verbos del tipo: simular, construir, aplicar, debatir,...
Los objetivos didácticos que tienen un mayor predominio en su referencia a actitudes suelen formularse con verbos del tipo: aceptar, valorar, apreciar, colaborar, disfrutar,...
Dependiendo de la unidad didáctica tendrá mayor predominio uno u otro tipo de objetivos.
Ejemplo de objetivos didácticos para primer ciclo:
 Elaborar distintos tipos de textos escritos: carteles, señales icónicas, etc. que comuniquen diversas acciones del texto normativo sobre cuidados a los animales.
 Rellenar cuestionarios y descripciones sencillas tras la observación de un animal (en imágenes o de la realidad). Elaborar monografías sencillas sobre al menos uno de los cinco grupos de vertebrados (mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces).
2.2. Contenidos
Este elemento de la Unidad didáctica comprende los contenidos concretos que van a ser objeto de aprendizaje.
En su selección deberá cuidarse que estén recogidos contenidos de diferentes tipos (conceptos, procedimientos y actitudes), que exista un equilibrio entre ellos y asegurar la incorporación de los contenidos referidos a los Temas transversales. En este sentido, por ejemplo, en el caso de que en el centro estén escolarizados alumnos con necesidades educativas especiales, cobrará gran importancia la incorporación de aspectos tales como la aceptación y respeto a las diferencias de carácter personal.
Los contenidos que se seleccionen para ser trabajados en cada unidad deben contribuir a responder de manera adecuada a las diferencias individuales entre los alumnos. Así, junto a los contenidos básicos o nucleares de la Unidad, pueden incorporarse otros insuficientemente trabajados por algunos alumnos e, igualmente, pueden incluirse contenidos que se consideren de profundización o de ampliación.
Aunque éste es un elemento de la Unidad importante, hay ocasiones en que en la formulación de los objetivos didácticos se reconocen de forma clara los contenidos que van a ser abordados, por lo que enumerar de nuevo los contenidos puede resultar un tanto reiterativo. Así pues, objetivos didácticos y contenidos son elementos que están estrechamente relacionados y que no siempre precisan de una formulación independiente.
Es conveniente organizar y distribuir los contenidos de forma que se interrelacionen contenidos de distintas áreas y que éstos, además, giren alrededor de temas o proyectos cercanos al alumnado, dado que contribuyen a comprender mejor las situaciones reales que encara el alumno.
A partir de los contenidos establecidos en el Diseño Curricular Base, con los contenidos agrupados en grandes bloques, la primera tarea nos lleva a seleccionar aquellos bloques de los que vamos a extraer información sobre los contenidos que vamos a trabajar en la Unidad Didáctica.
Normalmente son varios los bloques relacionados con una unidad didáctica, aunque es poco probable que en la misma unidad aparezcan contenidos de todos los bloques del área.
Normalmente el criterio de interrelación de contenidos de distinto tipo (conceptuales, procedimentales y actitudinales) y de procedencia de distintos bloques proporciona una buena estrategia para seleccionar todos aquellos contenidos que sean relevantes para la unidad didáctica.
Esta reflexión debe extenderse a las distintas áreas presentes en aquellas unidades didácticas que no sean unidisciplinares.
Relacionaremos los contenidos de los objetivos didácticos y con los criterios metodológicos: principios de globalidad, actividad,...
Tendremos presente la secuenciación de contenidos elaborada en el proyecto curricular de centro (o etapa) y, en todo caso, trataremos de poner en relación los contenidos de las diferentes unidades didácticas para que a lo largo de todo el curso y/o ciclo hayamos trabajado todos los contenidos necesarios.
2.3. Actividades, Estrategias y Temporalización
Teniendo en cuenta todos los elementos anteriores, se pasa a identificar aquellas actividades que consideramos más relevantes para el desarrollo de la unidad elegida.
Diseñar las actividades de enseñanza-aprendizaje exige tener presentes los criterios metodológicos que se plantean en el Proyecto curricular, las características del grupo (profesor y alumnos) y los medios de que se dispone. No cabe duda de que la importancia de estos tres factores variará de una unidad a otra.
Será necesario diseñar actividades coherentes con los objetivos y contenidos de la unidad e identificar las actividades que realizarán tanto el/la profesor/a como los/as alumnos/as.
Se hacen necesarias actividades que trabajen los tres tipos de contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales).
Definido este marco para las actividades se decide la secuencia en la que, salvo posteriores modificaciones, se van a desarrollar y se prevé el tiempo que se va a emplear en cada una de ellas.
Previsión de los agrupamientos y de la dinámica del grupo. Se determina lo que van a hacer los alumnos, individualmente o en grupo, el papel del profesor en cada momento.
En los casos de trabajo en grupo se indicará la técnica de trabajo escolar cooperativo más acorde.
Al elaborar las actividades conviene considerar que:
 ofrezcan contextos relevantes e interesantes;
 promuevan una actividad mental en el alumnado;
 presenten grados de dificultad ajustados y progresivos;
 estimulen la participación, solidaridad y no discriminación;
 integren contenidos de distinto tipo;
 puedan resolverse utilizando distintos enfoques;
 admitan niveles de respuesta y tipos de expresión diversos que propicien la participación de todos;
 admitan niveles diferentes de intervención del profesor y los iguales.
 admitan niveles diferentes de intervención del profesorado y de interacción en el aula.
Sea cual sea la selección de actividades es importante que todas ellas estén organizadas de acuerdo con una secuencia de aprendizaje en la que se den relaciones claras y pertinentes. Esta consideración es importante pues una mera suma de actividades no debe entenderse como una unidad didáctica.
2.4. Recursos
En la programación de la unidad didáctica, y por más que nos parezca obvio, tendremos que prever los recursos -tanto los habituales como aquellos otros que puedan ser más extraordinarios- que necesitaremos para las distintas sesiones.
Los recursos pueden ser de distinta naturaleza: bibliográficos (bien para el profesorado o para el alumnado), audiovisuales, informáticos, visitas de diferentes personas al aula, salidas del centro, etc.
La categorización de estos recursos podemos hacerla de la siguiente manera:
 Materiales
 Espacios: el aula habitual y el apropiado diseño espacial, otros espacios del centro o cualquier otro tipo de espacios
 Materiales didácticos, tanto de uso del profesor como de los alumnos
 Material Humano: posibilidad de colaboración de otras personas (especialistas, padres, madres,...)
En la selección de recursos es necesario tener en cuenta la gran diversidad de intereses y capacidades que siempre existen en el aula, de tal forma, que se puedan utilizar materiales diferentes en función estas motivaciones, intereses o capacidades de los alumnos. Así, un aula con recursos múltiples permite, por ejemplo, tener alumnos trabajando textos de distinta complejidad o funcionalidad; ofrecer materiales variados (manipulabas o no) para aprender un procedimiento; recurrir a la imagen como apoyo al texto... en definitiva, acomodar los recursos y el desarrollo de la Unidad a las características del alumnado.
Es importante organizar los recursos materiales de forma que se favorezca su utilización por parte del alumnado de la manera más autónoma posible. Una buena selección y distribución de los materiales es fundamental para atender a la diversidad.
2.5. Adaptaciones curriculares
Como señala Fuentes (1990, 5), para atender a las diferentes necesidades que los alumnos presentan dentro de un mismo grupo, la unidad didáctica debe ser lo suficientemente flexible como para permitir que los mismos objetivos se consigan a través de actividades distintas.
Esto significa que dentro de ella, tanto para algún grupo de alumnos como para un alumno individualmente, se planifiquen otras actividades que resulten más adecuadas para ellos. Más aún, cuando la mera modificación de las actividades no sea suficiente para responder a sus necesidades, habrá que pensar en modificar los objetivos didácticos mediante la selección de otros contenidos o, por último, en este recorrido «hacia arriba» de los elementos, desarrollar los objetivos generales de área -e incluso de etapa- mediante unos objetivos didácticos elaborados especialmente para un alumno o grupo de alumnos.
Finalmente, la especificidad, importancia o permanencia a lo largo del tiempo de determinadas necesidades educativas especiales, llevará a considerarlas no solamente en el ámbito de las unidades didácticas, sino buscarles una respuesta más general dentro del Proyecto Curricular.
2.6. Organización del espacio y del tiempo en el aula
Las consideraciones sobre la organización espacio-temporal las decide cada equipo educativo en su Proyecto curricular. Por tanto, son estas las referencias que habría que tener en cuenta a lo largo del desarrollo de las distintas unidades. Ahora bien, cada Unidad concreta que se trabaja implica, a menudo, modificaciones o concreciones a estos acuerdos más generales, que comportan acudir a espacios diferentes de los habituales, modificar los tiempos establecidos a prever agrupamientos distintos. En estos casos, conviene hacer una mención específica a dichas correcciones.
2.7. Evaluación
La evaluación se entiende como parte integrante del proceso de enseñanza y aprendizaje y tiene como función obtener información para tomar decisiones, reflexionar, planificar y reajustar la práctica educativa para mejorar el aprendizaje de todos los escolares. En este sentido, la evaluación no se centra en la medición de rendimientos, ni puede entenderse como responsabilidad exclusiva de cada maestro o de cada maestra. De ahí que sea tan importante adoptar, como se ha señalado anteriormente, en el Proyecto curricular acuerdos comunes para toda la etapa y concretarlos en el ciclo.
Estos acuerdos son un referente imprescindible que el profesorado habrá de considerar para garantizar que las actividades de evaluación incluidas en las unidades didácticas guarden coherencia con dichas decisiones.
Las actividades de evaluación no deben diseñarse al margen del proceso, sino que se situarán en el mismo marco de referencia que las actividades de aprendizaje, de modo que sean coherentes con el proceso de enseñanza y permitan informar al alumnado sobre su propio progreso.
En este sentido, las actividades propuestas para el aprendizaje deben ser tomadas como referencia para la evaluación, siempre que en estos momentos se pongan en práctica estrategias e instrumentos de cuyo uso el profesorado pueda extraer datos y conclusiones.
También se podrán establecer actividades específicas de evaluación cuando sea preciso obtener informaciones que, tal vez, quedan diluidas, o no suficientemente explícitas, en el resto de las actividades diseñadas.
Al incorporar las actividades de evaluación de manera natural y sistemática a lo largo de todo el desarrollo de la unidad didáctica, se está evitando también cierta disociación que puede darse entre el qué enseñar y evaluar, ya que por medio de la evaluación quedan enfatizados ciertos contenidos que muchas veces están en la declaración de intenciones, pero sobre cuya adquisición no se devuelve al alumnado ningún tipo de información, como ocurre, en ocasiones, con los contenidos de actitudes.
La información que se deriva de la evaluación servirá al docente para reajustar el proceso de enseñanza y al niño para ir tomando conciencia de su progreso.
A continuación se indican algunas orientaciones que pueden ser útiles a la hora de caracterizar la evaluación durante el proceso de elaboración de las unidades didácticas:
 Es importante planificar actividades de evaluación que permitan al profesorado conocer cuáles son los conocimientos previos del alumnado en relación a los contenidos que se van a trabajar, lo cual servirá tanto para, a partir de este punto, comenzar a trabajar sobre la Unidad didáctica, como para cerciorarse de que es factible lograr los objetivos programados a partir de los mencionados conocimientos previos del alumnado o, en caso contrario, para reajustar la Programación.
 Es fundamental, de igual modo, que se determinen los requisitos previos para que el alumnado pueda trabajar adecuadamente una determinada Unidad didáctica, requisitos que, en general, son de carácter muy funcional y conectan sobre todo con procedimientos y actitudes. En consecuencia, si el alumnado carece de ellos será preciso trabajarlos, diseñando actividades que se lo permitan.
 Al diseñar los instrumentos de evaluación hay que tener presente que éstos han de hacer referencia a los contenidos nucleares, incorporando sólo para determinados alumnos o alumnas otras actividades de carácter complementario. En cualquier caso, siempre habrán de estar directamente vinculados con aquellos aspectos de la unidad didáctica que han sido trabajados en el aula.
 Las actividades e instrumentos de evaluación han de ser lo más diversos posibles y llevarse a cabo a lo largo del desarrollo y finalización de toda unidad didáctica, mediante recursos como: observación directa, cuaderno de trabajo, pruebas escritas (abiertas, cerradas y múltiples), etc.
De cara a evaluar el diseño de las unidades, hay que considerar:
 Si las unidades recogen las capacidades que se ha decidido desarrollar en el ciclo, es decir, si guardan coherencia con los objetivos.
 Si en las unidades se establece una secuencia de aprendizaje adecuada (se acota el tema, se parte de las ideas previas de los alumnos, se comparten los objetivos de aprendizaje, se realiza un plan de trabajo, se prevé la actividad reflexiva por parte del alumnado...)
 Si las actividades permiten distintos ritmos en su ejecución y por tanto grados diferentes de desarrollo de capacidades.
 Si los recursos didácticos y las situaciones de aprendizaje programadas (materiales elaborados por el profesorado, libros de texto, trabajo por talleres, en rincones, salidas extraescolares, etc.) guardan coherencia con los acuerdos de orden metodológico por los que se ha optado.
 Si existe una presencia equilibrada de los diferentes tipos de contenidos (conceptos, procedimientos y actitudes).
 Si la unidad prevé instrumentos de evaluación que permitan al profesorado obtener información sobre el proceso de sus alumnos y alumnas y sobre el proceso de enseñanza, y al alumnado reflexionar sobre su propio aprendizaje.
La propuesta de unidades didácticas que finalmente componga la Programación promoverá, a través de un desarrollo planificado de las mismas, la construcción del conocimiento a partir de secuencias de aprendizaje que permitan ir adquiriendo hábitos, consolidando destrezas, elaborando nociones, ampliando contextos .... para lograr, en definitiva, el desarrollo equilibrado de todas las capacidades del alumnado.
Cada unidad didáctica conviene que sea programada por el conjunto de profesores y profesoras que atiende a un mismo nivel, a partir de los acuerdos que se han tomado previamente en el equipo de ciclo. No obstante dichas unidades han de ser suficientemente flexibles para que, en su puesta en práctica, puedan realizarse las modificaciones necesarias que un determinado grupo demande.
Por último, otra cuestión que hay que tener en cuenta a la hora de evaluar es la percepción del propio alumnado sobre los nuevos conocimientos adquiridos, sobre el esfuerzo empleado para ello.
Programar y desarrollar actividades de autoevaluación no sólo le permitirá al profesorado realizar una evaluación más completa de los procesos de enseñanza y aprendizaje, sino que, además, contribuirá a que el alumnado vaya adquiriendo recursos que le permitan la autocrítica y valoración de su actividad escolar, afianzando así la autonomía y la capacidad de aprender a aprender.

sábado, 6 de febrero de 2010

ARTE, ARTISTA Y MANIFESTACION ESTETICA.

Como dicen en nuestra tierra "El arte se tiene o no se tiene". Para mi el arte es algo innato en las personas para la realización de actividades de cualquier tipo. Puede existir arte cuando uno limpia su casa, ya que el arte es la capacidad de realizar una actividad, y sorprender con su resultado a todo aquel que la contemple o disfrute.

Según esta definición todo el mundo es un artista, es decir,todos tenemos la capacidad de realizar una actividad y sorprender con su resultado. Claro que esa expresión de arte puede tener mayor o menor afinidad con el que la contempla, por ello los grandes artistas son aquellos que logran despertar mayor entusiamo, sentimientos y emocines en sus obras.

El acto de expresion del arte es la manifestacion artística, en cualquier actividad humanas se puede manifestar el arte, el individuo tiene la posibilidad de realizar la actividad de forma creativa, buscando el agrado de los demás y el goce de su propia persona, o por el contrario, realizarla de forma que solo cumpla su objetivo práctico. Aún asi se puede llegar a crear arte de forma inconsciente, ya que el arte puede ser innato en las personas. Considero que las manifestaciones artísticas no estan sujetas a unas normas, sino a la emoción que produce el acto de convertirlas en realidad.
Podemos entender por manifestacion estética como un producto del artista, en cualesquiera de sus facetas de produccion.
He copiado la definicion del arte (Real Academia), artista (Real Academia), para que se puedan establecer comparaciones con mis definiciones y asi obtener una definicion objetiva.
  • Arte; 1. virtud, disposición habilidad para hacer algo. 2. Manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recurso plásticos lingüísticos o sonoros.
  • Artista; 1. Persona que ejercita alguna arte bella. 2.Persona dotada de la virtud y disposicion necesaria para alguna de las bellas artes.

martes, 2 de febrero de 2010

PRESENTACION

Hola a todos mi nombre es Israel García soy arquitecto técnico tengo suerte de seguir trabajando en mi gremio aún! Mi intención es ser profesor de secundaria en la modalidad de tecnología, ya pase por un el proceso de oposiciones el año 2008, sin mucha suerte (tampoco yo reduje mucho el porcentaje de esta), ya que llevaba 11 temas y no me salio ninguno, pero bueno tuve la suerte de que mi pareja si que sacara plaza para lengua y literatura, gracias a esto tiene tiempo para poder ayudarme en mi preparación. Bueno nada mas ya iréis conociendo mas sobre mi en este proceso de formación que espero que se fructífero. un saludo.