SAGRADA FAMILIA

martes, 30 de marzo de 2010

PROYECTO INTEGRADO

Toda la actividad humana para la satisfacción de necesidades, debe tener necesariamente, aparte de los condicionamientos económicos, los condicionamientos derivados de las relaciones sociales en una sociedad organizada, y del medio en que establecemos esas relaciones.

Así, deberá tener en cuenta el impacto social y en el medio ambiente, producido por la transformación y desecho de materiales y el posible agotamiento de recursos.

La técnica presenta en su evolución histórica, un ámbito espacial cada vez mayor. Las instalaciones fabriles son cada vez mas complicadas y eficaces y la existencia de máquinas adecuadas para atender con criterios fijos grandes producciones repercuten en la especialización de productos, en la calidad y abaratamiento del coste.

El proceso tecnológico está condicionado desde la fase inicial (diseño del prototipo) a la final (producción) por los condicionamientos:
- Técnicos.
- Económicos.
- Sociales.
- Medio ambientales.

Aspectos esenciales de estos condicionamientos son:
- Principios científicos y estado de la técnica.
- Normalización de productos y procesos.
- Normalización para uso y control de materiales.
- Normalización sobre seguridad y calidad industrial.
- Técnicas de organización y gestión.
- Protección medio ambiental (calidad del aire, aguas, ruidos, olores, etc.).

Caracterizado pues, el proceso tecnológico, desde un punto de vista práctico hay que desarrollar con carácter integrador todos los condicionantes a la finalidad perseguida de obtención de bienes y operaciones para la solución de necesidades en una sociedad interdependiente y organizada.

Para la realización de trabajos prácticos en el Área de Tecnología, es necesario conocer los elementos que intervienen, no solo los materiales y herramientas, que se conocen por su uso, mantenimiento y conservación, sino también conocer los criterios organizativos y didácticos y conocer las normas básicas de seguridad e higiene en el trabajo.


La realización o fabricación de un proyecto u objeto es la última fase de un problema técnico. El camino seguido para la realización o fabricación de un proyecto es, en general:

Planteamiento de un problema  Planificación  Adopción de la solución más viable  Construcción.

Por lo tanto será necesario conocer el uso, mantenimiento, conservación de herramientas, materiales, útiles y técnicas de trabajo antes de fabricar.

Como todos sabemos en la programación de tecnología parte fundamental del curso es la realización de un proyecto integrado, mi proyecto integrado estrella es la ejecución de una minimoto, en esta se pondrán en práctica todas las competencias que se han adquirido a lo largo del curso, y su ejecución será realizada conforme se avanza en las explicaciones de las unidades didácticas y su superación en las distintas evaluaciones.
Ya sé que la realización de este proyecto por parte de los alumnos que se encuentran hoy en las aulas es una utopía, por ellos en mi programación, el proyecto integrado será una noria y como opción optativa un Cucabot para los más valientes.

lunes, 29 de marzo de 2010

PASEANDO POR LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

En el texto de Sr. Marín y otros se hace un recorrido a través de la historia de la concepción del arte y su educación, tomando como punto principal el dibujo.
El arte y su educación no toman relevancia hasta nuestros días, y solo en círculos muy cerrados es donde se educa el arte, por ello en la Antigüedad son los filósofos quienes tienen en cuenta el dibujo como una de las 4 doctrinas a impartir, dándole una doble función, utilidad y belleza.

En la Edad Media se olvida esa parte estética y se trata al arte no como tal sino como cualificados oficios manuales y centrados en materiales y técnica. La enseñanza era profesionalizadora y no se esperaba originalidad ni innovación solo obtener beneficios de las habilidades no primaba la creatividad.



En el Renacimiento y el Romanticismo se organizó la enseñanza en academias de dibujo orientada de forma especializada y profesional. En este período, a diferencia del anterior, ya se entendía el arte desde una concepción más cercana a la actual, siendo el dibujo fundamento a todas las bellas artes. El aprendizaje se organizaba de forma muy secuencializada, acompañados de estudios teóricos que completaban la formación artística. Este sistema se fue afianzando y elaborando hasta finales del siglo XIX.

Ya a principios del Siglo XIX se incluye el dibujo en las materias obligatorias de la enseñanza básica. El aprendizaje en la materia no estaba ya reservado solo a unos pocos, era para el conjunto de la población, todo esto fue posible gracias a la industrialización (sin la tecnología no hubiese surgido el arte actual). Se entendía por fin el arte como esencial para toda la ciudadanía. De nuevo, como en la antigüedad, el dibujo tenía una vertiente artística y otra técnica. Se desarrollaron en este siglo los primeros métodos y manuales de dibujo.

Es en la primera mitad del Siglo XX cuando, de forma muy acertada, se entiende el arte como algo esencial para el desarrollo del hombre. Se descubre entonces el arte infantil como manifestación genuina y propia de la infancia de comprender el mundo. Surge esto por una necesidad de "reinventar el arte" y volver a las fuentes y orígenes, al dar por agotado el modelo eurorrenacentista anterior.

En la segunda mitad del Siglo XX se acentúa la visión autoformadora del arte con la auto expresión creativa, donde se entendía era a través del arte como se aprendía a ser persona, siendo éste distinto para cada persona. Toma importancia en la educación el dibujo libre y espontáneo, siendo fundamental el desarrollo de la creatividad.

En torno a los años 50 UNESCO e INSEA se aprueba "la carta magna de las enseñanzas en las artes" documento en donde se dan unas recomendaciones relativas a estas enseñanzas. Se logra así el reconocimiento y consolidación internacional del aprendizaje en las artes como "indispensable para el desarrollo personal".

A finales de los 60 el psicólogo R. Arnheim pone a debate el lenguaje visual como modo de conocimiento, al afirmar que "ver es pensar" y que "las artes visuales constituían un lenguaje". Más adelante la profesora Donis A. Donis apoyaría esta idea reforzada por los mass media.

Sería en las últimas décadas del siglo XX cuando Elliot Eisner y después la DBAE dieran otra visión de la educación en las artes:
Desarrollar en el alumnado las habilidades y características precisas para comprender y apreciar el arte. Para ello se entendía fundamental el conocimiento acerca de las teorías y conceptos artísticos, al tiempo que se había de fomentar la experiencia creadora.

OTRA DE POSMODERNIDAD

La idea base de la posmodernidad, nace como una corriente crítica en contra de la hasta entonces conocida como etapa modernista; no intenta romper completamente con la misma, sin embargo, se muestran muy críticos con la misma por no haber conseguido desarrollar sus principios fundamentales.
Los postmodernistas criticaban los metarelatos a través de una falta de creencia en ellos, tan de moda en la época modernista.
El gran problema del conocimiento con la postmodernidad era la no consideración del individuo como centro significativo de los procesos sociales, artísticos. El artista y su texto u obra dejan de ser lo fundamental, los contextos sociales y culturales no pueden separarse del individuo, artista o no.
Us aspecto esencial de la posmodernidad o actualidad, y de gran aplicación en la educación, nos parece la democratización del arte y de la información. Con el desarrollo de los mass media se vence la barrera de inaccesibilidad del conocimiento. De ahí que haya que plantearse el enfoque de la educación como espacio en el que se transmite el conocimiento de forma unidireccional, si éste ya está prácticamente en el aire. (Conocimiento rizomático)

El tratamiento del sujeto, su puesta en crisis, frente a su protagonismo moderno. La pluralidad de lenguajes y sus mezclas, las características de la sociedad posmoderna, política y culturalmente hablando y su consecuencia en una nueva concepción de historia, no lineal, son elementos destacados en el texto. Y que más da como se llame, está pasado y debemos ser conciente de ello, junto con otros aspectos ya tratados en clase.

¿QUÉ ES UN METARRELATO?

Según explica Stephens la metanarrativa es "un esquema de cultura narrativa global o totalizador que organiza y explica conocimientos y experiencias".
El prefijo meta significa “más allá”, y una narrativa es una historia. La metanarrativa será, por tanto, una historia más allá de la historia, que es capaz de abarcar otros "pequeños relatos" en su interior, dentro de esquemas abarcadores, totalizadores, trascendentes o universalizadores.

Según el planteamiento critico de la metanarrativa propuesto por Lyotard los metarrelatos, metanarrativas o macrorrelatos son asumidos como discursos totalizantes y multiabarcadores, en los que se asume la comprensión de hechos de carácter científico, histórico y social de forma absolutista, pretendiendo dar respuesta y solución a toda contingencia.

Un ejemplo recurrente, que remite constantemente a este sistema de interpretación sistematizado y totalizante, es el propuesto por Hegel.


La ciencia occidental, nemotécnica, taxonomista, empirista y utilitaria, que ha asumido una supuesta soberanía en torno a su razón, pretendidamente neutra, rigurosa y universal, es otro claro ejemplo de Metarrelato, que incluso podría definirse como un meta-metarrelato que involucra a su vez metarrelatos particulares que contemplan el mundo y las esencias de las cosas desde posiciones independientes, ofreciendo sorprendentes soluciones a los interminables problemas humanos, y que para la actualidad ha caído en total crisis, e incluso en varios sectores intelectuales es identificada como uno más de los mitos modernos.

Sin embargo, es necesario subrayarlo, el uso de calificativos de la "ciencia occidental" que se hace en el parrafo anterior, basándose de manera exclusiva en el enfoque crítico de Lyotard evidencia la aplicación de consideraciones provenientes de una metanarrativa y por lo tanto se contradice a sí mismo al intentar crear una visión absolutista, sistematizada y totalizante como trascendente y universalizadora de toda metanarrativa.

(Información obtenida de Wikipedia)

REFLEXIONES SOBRE LA ORDEN DEL 10 DE AGOSTO DE 2007 Y LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS

Sería imposible buscar una formación completa, autónoma, eficaz y sobradamente dotada de cualidades para enfrentarse a la realidad laboral ansiada, si los centros andaluces no contaran con la autonomía necesaria.


Al igual que un solo jugador de fútbol, por muy brillante que sea, no es capaz de ganar solo el mundial, un centro, por muy brillantes que sean los profesores y profesoras que en él ejercen su profesión, no llegará a formar de manera completa a sus estudiantes si esta autonomía no va de la mano de medios necesarios para ello.

En los centros encontramos alumnos/as de diferentes etnias, diferentes procedencias socio-económicas, diferentes ritmos de aprendizaje, diferentes constituciones tanto mentales como físicas que ponen a prueba a docentes que, valga la pena resaltar, han pasado una prueba de conocimientos teóricos pero a los que nadie se ha molestado en enseñar cómo solucionar complictos, cómo desarrollar la empatía tan aplaudida por los pedagógos o cómo hacer más divertida la explicación, por ejemplo, de la coherencia semántica. Como digo, estos docentes, de sobra preparados y motivados, se encuentran con una autonomía que no cubre las necesidades reales del centro porque desde los escaños más altos de la educación no se oye, no se tiene en cuenta o, quisiera pensar, no se puede atender a la enorme demanda de ayuda.

Quizás trabajar sobre abstracto, como es el caso de la Educación Plástica en cuanto a legislación se refiere, permita dar un giro a la forma de enseñar y motivar cumpliendo siempre con los parámetros que guían la enseñanza de todas las materias y que serían concrecciones tales como las competencias básicas, la atención a la diversidad o el aprendizaje significativo. La observación de las cualidades artísticas de nuestros futuros alumnos/as, el gusto por inculcarles el placer de contemplar la creación artística, la capacidad de observación crítica y las ganas de enseñarles, deben guiar a diario nuestra formación como docentes que, por otro lado, siempre estará cuestionada por aquellos que desde sus cómodos sofás contemplan a los adolescentes como si ellos, como si ellas, supieran hacerlo mejor.

jueves, 25 de marzo de 2010

Competencias y Habilidades

Las competencias son aquellas destrezas que se adquieren a través de una formación continua y que pueden englobar diferentes ámbitos de la vida en las que nos serán útiles. Decimos por ejemplo que tenemos competencia para escribir una carta cuando manejamos destrezas tales como la escritura y los procesos de cohesión y coherencia que rigen un texto.

La habilidad es aquella facultad que aparece de manera imnata en las personas y que puede perfeccionarse a través del estudio. Una habilidad, por lo general, tiende a ser concreta y a centrarse en un ámbito, por ejemplo, se puede tener habilidades artísticas (pintura, escultura) pero no llegar a ser un pintor si esta habilidad no va acompañada de estudio y perfeccionamiento en las técnicas para pintar o esculpir.

¿altas capacidades o conductas diruptivas?

En cierto sentido, las diferentes reformas que ha sufrido el sistema educativo andaluz excluyen a los alumnos con altas capacidades que intentan, no sin esfuerzo, sobrevivir en las aulas donde se atienden por un lado a alumnos con menor capacidad (alumnos con adapataciones no significativas), alumnos con necesidades educativas especiales (alumnos con adaptacion significativa) y alumnos con conductas diruptivas a los que, en ciertos casos, incluso se les asigna un motitor especial (a modo de clases particulares) que le enseña lo que aprenden los demás pero de manera individualizada. ¿Dónde llegarían estos alumnos con altas capacidades si tuvieran a un monitor de apoyo exclusivamente para ellos)?

La atención a la diversidad es un modelo teórico en cuanto a alumnos que presenten altas capacidades. La educación está enfocada a los malos estudiantes.

viernes, 5 de marzo de 2010

U.D. : LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Competencias

• Partiendo de las necesidades de materiales de construcción en casos reales desarrollar las habilidades de cálculo de los metros cuadrados de azulejo, el número de azulejos, el volumen de pintura, etc. (C2, C3)
• Conocer las investigaciones que se llevan a cabo en materiales de construcción interpretando correctamente la información científico-técnica y desarrollando habilidades de búsqueda y procesamiento de la información. (C4, C3 y C8)
• Mediante el conocimiento de los elementos constructivos de los edificios actuales y antiguos analizar las derivaciones científico-técnicas de la construcción, su carácter social y sus aspectos estéticos. (C5, C3, C6, C4)
• Empleando las actividades del taller desarrollar formas autónomas de aprendizaje de utilización de los recursos y de las técnicas de trabajo. (C4 y C8)

Objetivos

- Conocer los principales elementos constructivos de los edificios.
- Estudiar los materiales metálicos, impermeabilizantes, aislantes y para acabados
- Clasificar los materiales pétreos naturales según su origen.
- Conocer los tipos de materiales pétreos artificiales y sus características fundamentales.
- Reconocer los aislantes e impermeabilizantes, los materiales metálicos y los materiales para acabados por su composición
- Conocer los conglomerantes y productos derivados y sus propiedades básicas.

Contenidos


- Elementos constructivos de los edificios.
- Los materiales pétreos naturales.
- Clasificación de los materiales pétreos naturales según su origen.
- Materiales pétreos artificiales más utilizados: la cerámica y el vidrio.
- Procesos de obtención de cerámica y vidrio.
- Composición y forma de utilización del yeso, el cemento y el hormigón.
- Características principales y origen de los aislantes e impermeabilizantes, los materiales metálicos y los materiales para acabados.
- Eduardo Torroja Miret.
A través de estos contenidos el alumno desarrollará una serie de procedimientos como:
Diferenciación de los elementos constructivos de un edificio.

  1. Clasificación de los materiales empleados en la construcción según su origen y su utilización.
  2. Secuenciación correcta de las fases del proceso de obtención del vidrio y la cerámica.
  3. Distinción de los conglomerantes y sus derivados por su composición y uso.
  4. Clasificación de los materiales en función de las necesidades de las edificaciones.
    Organización, planificación y selección de los materiales e instrumentos de trabajo para la fabricación de un objeto sencillo.

Así mismo, estos procedimientos ayudarán afianzar en ellos actitudes como las siguientes:
Interés por conocer los elementos constructivos de los edificios.

  1. Inquietud por diferenciar los materiales empleados en la construcción en función de su origen y su utilidad.
  2. Responsabilidad en el uso de los útiles y las herramientas con los que se fabrica un objeto sencillo en el taller.
  3. Valoración de la importancia de la planificación y el orden en el trabajo de taller.
  4. Disposición positiva hacia el trabajo en equipo propio de los talleres responsabilizándose de la parte de la tarea que corresponde a cada uno.

Temas transversales

- Educación ambiental y educación moral y cívica.
- Educación para el consumidor y educación para la salud


Actividades


Conocimientos previos: Pediremos a los alumnos que realicen, primero, una descripción de los materiales empleados en los distintos elementos del centro de estudios y, después, que investiguen el tipo de aislantes utilizados en sus casas.
Desarrollo Comprobaremos las propiedades de los materiales pétreos artificiales realizando ensayos simples con azulejos, baldosas, ladrillos, vidrio y tejas.
Comunicación e investigación: Los alumnos pueden elaborar un proyecto para cambiar la decoración de su habitación. Para ello, se informarán de los posibles recubrimientos para las paredes, el suelo y el techo. Explicarán las razones por las cuales han elegido los materiales y presentarán un informe sobre la cantidad estimada y el presupuesto.
Refuerzo: Los alumnos investigarán sobre la utilidad de las siguientes herramientas que emplean los albañiles en las obras: artesa, cuezo, llana, fratás, cepillo, esparavel, raqueta, palustrillo, fija, palustre y raqueta. Deberán incluir un dibujo de cada una de ellas.
Ampliación Para que los alumnos se familiaricen con los metales y sus aplicaciones en el campo de la construcción pueden visitar la página web del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas www.cenim.csic.es/.
Consolidación: Sería interesante que los alumnos busquen datos de la cantidad de energía que se consume en la climatización de los edificios y las medidas que se pueden tomar para disminuir este consumo.
Recuperación: Estudiaremos un edificio antiguo de nuestra localidad en cuya construcción se hayan empleado materiales y técnicas tradicionales.

Criterios de evaluación


1. Diferenciar cada uno de los elementos constructivos de los edificios.
2. Distinguir los materiales más utilizados en cada una de las partes de un edificio.
3. Identificar los materiales pétreos naturales por sus características principales.
4. Denominar correctamente cada uno de los tipos de materiales pétreos naturales y conocer ejemplos de ellos.
5. Identificar los dos materiales pétreos artificiales más empleados por sus propiedades fundamentales.
6. Conocer los procesos de obtención del vidrio y de los materiales cerámicos.
7. Identificar el yeso, el cemento y el hormigón por sus características básicas y conocer sus usos más comunes.

COMPETENCIAS BÁSICAS. TECNOLOGIA
  1. Competencia en comunicación lingüística (C1) Esta competencia está encaminada a la utilización del lenguaje como instrumento tanto de comunicación oral y escrita como de aprendizaje y regulación de conductas. El lenguaje debe ser instrumento para la igualdad así como motor de la resolución pacífica de conflictos en la comunidad escolar. Esta competencia se trabaja de manera directa desde el área de Tecnología a través de las distintas explicaciones que tendré que ofrecer a mis alumnos para la realización de los diferentes proyectos que llevaremos a cabo. También contribuiré de manera directa a esta competencia mediante la adquisición por parte de mi alumnado de términos específicos que han de ser utilizados en los procesos de búsqueda, análisis, selección, resumen y comunicación de información. La lectura, interpretación y redacción de informes y documentos técnicos contribuye al conocimiento y a la capacidad de utilización de los diferentes tipos de textos y sus estructuras formales.
  2. Competencia matemática (C2) Se trata de la habilidad para utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento matemático, tanto para producir e interpretar distintos tipos de información, como para ampliar el conocimiento sobres aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad, y para resolver problemas relacionados con la vida cotidiana y con el mundo laboral. Algunos contenidos propiamente matemáticos están especialmente presentes en la materia de Tecnología como la medición o el cálculo de magnitudes básicas, el uso de escalas, la lectura e interpretación de gráficos, la resolución de problemas basados en la aplicación de expresiones matemáticas, referidas a principios y fenómenos físicos, que resuelven problemas prácticos del mundo material.
  3. Competencia en el conocimiento y la interacción del mundo físico (C3) Esta competencia supone la interacción con el mundo físico tanto en sus aspectos naturales como en los generados por la acción humana, de tal modo que se posibilita la comprensión de sucesos, la predicción de consecuencias y la actividad dirigida a la mejora y preservación de las condiciones de vida propia, de las demás personas y del resto de los seres vivos. La Tecnología contribuye de manera directa a la adquisición de esta competencia principalmente mediante el conocimiento y comprensión de objetos, procesos, sistemas y entornos tecnológicos y a través del desarrollo de destrezas técnicas y habilidades para manipular objetos con precisión y seguridad.
  4. Tratamiento de la información y competencia digital (C4) Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Esta competencia se concreta en la utilización de las TIC en el aula e implicará ser una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y utilizar la información y sus fuentes, así como las distintas herramientas tecnológicas. El tratamiento específico de las tecnologías de la información y la comunicación integrado en la materia de Tecnología, proporciona una oportunidad especial para desarrollar la competencia en le tratamiento de la información y competencia digital, y a éste desarrollo están dirigidos específicamente una parte de los contenidos de la materia. Contribuiré al desarrollo de esta competencia en la medida en que los aprendizajes asociados incidan en la confianza en el uso de ordenadores, en las destrezas básicas asociadas a un uso suficientemente autónomo de estas tecnologías, y en definitiva, contribuyan a familiarizarse debidamente con ellos.
  5. Competencia social y ciudadana (C5) Esta competencia hace posible comprender la realidad social en que se vive, cooperar, convivir y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad plural, así como comprometerse a contribuir a su mejora. En ella están integrados conocimientos diversos y habilidades complejas que permiten participar, tomar decisiones, elegir cómo comportarse en determinadas situaciones y responsabilizarse de las elecciones y decisiones adoptadas. Es importante el desarrollo de la capacidad y disposición para lograr un entorno saludable y una mejora de la calidad de vida, mediante el conocimiento y análisis crítico de la repercusión medioambiental de la actividad tecnológica y el fomento de actitudes responsables de consumo racional. Desde esta área el alumno tiene múltiples ocasiones para expresar y discutir adecuadamente ideas y razonamientos, escuchar a los demás, abordar dificultades, gestionar conflictos y tomar decisiones, practicando el diálogo, la negociación, y adoptando actitudes de respeto y tolerancia hacia sus compañeros.
  6. Competencia cultural y artística (C6) Esta competencia supone conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute, y considerarlas como parte del patrimonio de los pueblos.
  7. Competencia para aprender a aprender (C7) Aprender a aprender supone disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades. Esta competencia es fundamental en un área como la Tecnología debido a la necesidad de plantear y responder a los problemas tecnológicos planteados, en particular mediante la obtención, análisis y selección de información útil para abordar un proyecto. Por otra parte, el estudio metódico de objetos, sistemas o entornos proporciona habilidades y estrategias cognitivas y promueve actitudes y valores necesarios para el aprendizaje.
  8. Autonomía e iniciativa personal (C8) Esta competencia se refiere, por una parte, a la adquisición de la conciencia y aplicación de un conjunto de valores y actitudes personales interrelacionadas, como la responsabilidad, la perseverancia, el conocimiento de sí mismo y la autoestima, la creatividad, la autocrítica, el control emocional, la capacidad de elegir, de calcular riesgos y afrontar los problemas; por otra parte a la capacidad de elegir con criterio propio, de imaginar proyectos y de llevar adelante las acciones necesarias para desarrollar las opciones y planes personales. La contribución directa de la Tecnología a la Autonomía e iniciativa personal se centra en el modo particular que proporciona esta martería para resolver los problemas tecnológicos y será mayor en la medida en que se fomenten modos de enfrentarse a ellos de manera autónoma y creativa, se incida en la valoración reflexiva de las diferentes alternativas y se prepare para el análisis previo de las consecuencias de las decisiones que se toman en el proceso. Las distintas fases de los proyectos que mis alumnos tendrán que llevar a cabo, contribuyen a distintos aspectos de esta competencia.

jueves, 4 de marzo de 2010

LA MAL LLAMADA POSTMODERNIDAD


En el texto de Carlos Thiebaut no se comparte la idea de que el proyecto modernista fracasó en su intento de renovación radical de las formas tradicionales del arte y la cultura, el pensamiento y la vida social.

Preocupado por la situación contemporánea, se pronuncia abiertamente en contra del posmodernismo y en pro de la continuidad de un modernismo perfeccionado, Mostrándonos sus reflexiones en torno a cuatro problemas, visto por él como contradicciones esenciales en el debate modernidad/postmodernidad.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Unificación de las redes sociales unificación o quimera

Google, siempre visionario, pionero e inmerso en los grandes cambios de Internet, ha lanzado hoy al mundo Google Buzz, un servicio social que rompe con los esquemas tradicionales de las redes sociales, al juntar varias plataformas independientes para crear un servicio único.
Google Buzz es un servicio que permite la integración con diversas redes sociales, incorporando Google Reader, Twitter, Flickr, Picasa y Youtube. Puedes compartir de forma rápida con todo el mundo o con sólo algunos de tus contactos, todo en una sola página.
Lo que no podemos obviar es que podría ser una herramienta potente en los procesos educativos.